Conferencia sobre Energía y Decrecimiento con Antonio Turiel Martinez y Florent Marcellesi
Curriculum de ambos ponentes:
Dr. ANTONIO TURIEL MARTINEZ
Licenciado en CC. Físicas por la UAM (1993).
Licenciado en CC. Matemáticas por la UAM (1994).
Doctor en Física Teórica por la UAM (1998).
Científico titular en el Institut de Ciències del Mar del CSIC.
Escritor del blog THE OIL CRASH http://crashoil.blogspot.com.es/
FLORENT MARCELLESI
Florent Marcellesi (Angers, Francia, 1979), es un activista ecologista e investigador que reside desde el año 2004 en España.
Teórico de la ecología política y cercano a los movimientos alterglobalización, conjuga sus trabajo de investigación con una intensa actividad en el movimiento verde vasco, español, francés y europeo.
Además de una formación como ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Lyón, Francia) y urbanista (Instituto de Ciencias Políticas de París), es también especialista en cooperación internacional (UPV-EHU, Bilbao) y es autor de numerosos libros y artículos sobre ecología política, el medio ambiente, cooperación al desarrollo, Europa u otras cuestiones internacionales.
Limites del crecimiento - Post Capitalismo
El pico del petróleo es una de las causas de la interminable crisis que
estamos sufriendo, pero este es un debate que brilla por su ausencia
eclipsado por la burbuja inmobiliaria como causa principal. El corriente
discurso insiste en crecer para solucionar el problema pero...
¿Realmente podemos crecer dentro de los parámetros de una economía
capitalista?
Antonio García-Olivares, científico del CSIC y miembro del Oil Crash Observatory, nos invita a reflexionar con la primera de las 3 charlas que conforman el ciclo de conferencias "El Colapso energético del capitalismo", organizado por ESF (Ingeniería Sin Fronteras) y que tuvo lugar en Tarragona el pasado 20 de noviembre de 2014.
Antonio García-Olivares, científico del CSIC y miembro del Oil Crash Observatory, nos invita a reflexionar con la primera de las 3 charlas que conforman el ciclo de conferencias "El Colapso energético del capitalismo", organizado por ESF (Ingeniería Sin Fronteras) y que tuvo lugar en Tarragona el pasado 20 de noviembre de 2014.
AMERICA LATINA PIENSA -" PENSAR LA TRANSICIÓN "
¿Cómo frenar la debacle ambiental global? ¿Es posible superar la pobreza
sin aplastar la diversidad ecológica y cultural?
¿Se trata de fortalecer resistencias o de hacer una revolución? ¿Es el Buen Vivir el paradigma libertario que nos permitirá construir las alternativas?
Dividido en 4 sub-capítulos (Consumismo, Transiciones, Política, Diversidad) “Pensar la transición” nos llevará a recorrer las experiencias concretas y el pensamiento vivo y actualísimo de los mas importantes intelectuales y movimientos sociales de nuestro continente en la búsqueda de construir puentes hacia sociedades mas equitativas, armónicas y diversas.
¿Se trata de fortalecer resistencias o de hacer una revolución? ¿Es el Buen Vivir el paradigma libertario que nos permitirá construir las alternativas?
Dividido en 4 sub-capítulos (Consumismo, Transiciones, Política, Diversidad) “Pensar la transición” nos llevará a recorrer las experiencias concretas y el pensamiento vivo y actualísimo de los mas importantes intelectuales y movimientos sociales de nuestro continente en la búsqueda de construir puentes hacia sociedades mas equitativas, armónicas y diversas.
5 ultimos Audios de La Era de la Transición
Audios de Podcast del Programa La Era de la Transición que se emite por FM de la Ventana
- La Era de la Transición Programa Nº 87 - ÚLTIMO PROGRAMA - RESUMEN QUE REFLEJA EL ESPÍRITU DE LA ERA DE LA TRANSICIÓN
- La Era de la Transición Programa Nº 86 - ¿POR QUÉ HACER UNA HUERTA FAMILIAR? - VISITANDO ESPACIO AKUTUN
- La Era de la Transición Programa Nº 85 - QUÉ ES LA TRANSICIÓN
- La Era de la Transición Programa Nº 84 - FÁBRICAS RECUPERADAS
- La Era de la Transición Programa Nº 83 - EL FUEGO ES TAN NATURAL COMO EL AGUA
Energía, ecología y conciencia, con Pedro Prieto
Encuentros con lo sutil #30
Ciclo de actividades dirigido por Javier Esteban
Centro Cultural Conde Duque, 26/11/2014
Crisis de los Recursos - Nuevo Sitio en español de Ugo Bardi
El popular sitio "Resource Crisis" de Ugo Bardi tiene su version versión española denominada Crisis de los Recursos. en la siguiente URL: http://crisisderecursos.blogspot.it/
La traduccion de los articulo originales al español corre por cuenta de Anselmo, quien traduce admeas la mayoria de los articulo de JM Greer para el Foro Crash Oil.
Los primeros articulos publicados en español
El Cenit del Petróleo: el elefante en la habitación
Sin duda una execelente noticia de tener otra buena fuente de informacion en nuestro idioma.
La traduccion de los articulo originales al español corre por cuenta de Anselmo, quien traduce admeas la mayoria de los articulo de JM Greer para el Foro Crash Oil.
Los primeros articulos publicados en español
El Cenit del Petróleo: el elefante en la habitación
Sin duda una execelente noticia de tener otra buena fuente de informacion en nuestro idioma.
Déjà Vu Por Todas Partes de Nuevo John Michael Greer
Durante
las últimas semanas un buen número de lectores de este post se han
interesado por mi opinión sobre el reciente hundimiento de los precios
del petróleo y el final aparente de la burbuja del fracking. Cosa que
aparenta ser de interés para una gran parte de mis lectores y que ha
atraído a muchas de las narrativas usuales; la blogosfera está llena de
afirmaciones de que los saudíes han hundido el precio del petróleo para
hacer quebrar la industrial del fracking estadounidense, o de que Obama
acordó con los saudíes hundir los precios del petróleo para castigar a
los rusos, o lo que se te ocurra.
Yo, por mi parte sospecho que está ocurriendo algo considerablemente más importante. Para empezar, el petróleo no es la única cosa que está en un marcado declive de precios. Muchas otras materias primas importantes-carbón, mena de acero, y cobre están entre ellas - han registrado declives comparables en los últimos meses. Yo no dudo que el gobierno saudí tenga sus propias razones para mantener su propia producción de petróleo a pleno volumen, incluso a pesar de que el precio se esté hundiendo, pero ellos no controlan el precio de las otras materias primas o el ritmo del transporte comercial marítimo–otra cosa que ha cadso marcadamente en los últimos meses.
Lo que está pasando, mas bien, es algo que un número de los que estamos en la escena de cenit del petróleo venimos advirtiendo desde hace algún tiempo. Debido a que muchas de las economías del mundo funcionan gracias a productos petroleros los crecientes precios del petróleo de los últimos años han cogido un no pequeño bocado de todas las actividades económicas. Las consecuencias de esto fueron ocultadas con papel, durante un cierto tiempo, mediante frenéticas actividades bancarias, pero han empezado a chamuscarse en lo que educadamente se llama “destrucción de la demanda”
-en términos menos opacos se trata de el proceso por el cual aquellos que no pueden permitirse por mas tiempo adquirir determinados bienes y servicios dejan de comprarlos.
Esto, a su vez, me recuerda a mí la última ocasión en que la destrucción prolongada de la demanda colisionó con un auge en producción petrolífera de alto precio, y me puso a la búsqueda de un libro que leí hace casi tres décadas. Al cabo de pocos días, el excelente servicio de préstamo inter bibliotecario
que tenemos aquí en Maryland, me trajo un grueso libro de 1985 de tapa dura escrito por el periodista financiero Philip Zweig, Con el atractivo Titulo de Belly Up (atiborrandose): The Collapse of the Penn Square Bank.(el colapso del banco de la plaza Penn) Alguno de mis lectores puede nunca haber oído nada sobre el Banco de Penn Square; otros pueden haber estado rebuscando en su memoria intentando adivinar porque el nombre suena tan vagamente familiar. Aquellos de mis lectores que pertenecen a una u otra categoría pueden encontrar de interés escucharla .Porque la misma historia parece estar repitiéndose a sí misma justo ahora en incluso una mayor escala.
La historia comienza a mediados de los 70 cuando los precios del petróleo se dispararon a niveles sin precedentes y las reservas de petróleo y gas natural que que no habían sido rentables hasta ese momento repentinamente aparentaron ser apuestas ganadoras. Los estratos profundos del Cuenco de Anadarko en Oklahoma se convirtieron en la zona cero de lo que mucha gente cería que era una nueva era en la producción de gas natural, especialemnte cuando un puñado de pozos profundos empezaron a producir impresionantes volúmenes de gas .El único ingrediente que faltaba era dinero y en abundancia ara pagar la perforaciones y el equipamiento. Aquí es dónde el Banco de Penn Square entro en escena.
El banco que nos ocupa fue fundado en 1960. En aquel tiempo , como consecuencia de de las bien fundadas sospechas con respecto a los grandes bancos ,las cuales se originaron en la Era Populista. Las leyes bancarias de Oklahoma prohibían a los bancos tener más de una rama de negocio, y debido a eso había cientos de pequeños bancos de una rama esparcidos por todo el estado, obteniendo modestos beneficios de hipotecas de viviendas, prestamos para compras de coches y cosas similares. Esto es lo que era Penn Square; había sido organizado por el promotor del centro comercial de Penn Square, en los suburbios de la zona norte de la ciudad de Oklahoma, Para proporcionar un servicio más dirigido a vendedores al pormenor y clientes. Sus ofician estaban situadas entre una tienda de tabaco y una tienda de la marca Shelley, de ropa para chicas de tallas altas, Dedicándose al negocio bancario al por menor hasta 1975.
En ese año fue comprador por un grupo de inversores liderados por B.P. Jennings (apodado “Beep”) un banquero de la ciudad de Oklahoma que había sido descartado para el ascenso en uno de los grandes bancos de la ciudad. Estaba claro que Jennings deseaba mostrar que el podía jugar en Primera División; el era un excelente vendedor, pero no estaba particularmente dotado para los detalles de manejar números ,detalles que son imprescindibles para el éxito a largo plazo en el negocio bancario, y el procedió a demostrar sus fortalezas y debilidades de un modo inolvidable. El cogió el pequeño banco de centro comercial y lo convirtió en un jugador principal en el mercado de préstamos a los negocios d eext4racción de petróleo y gas, el cual estaba a las puertas -– o así al menos un coro de voces en el mundo industrial lo proclamaban- en el umbral de uno de los mayores auges del mercado energéticos en la Historia.
Ahora como es lógico esto implicaba ciertas dificultades que debían ser superadas . Un pequeño banco de centro comercial no tienen necesariamente los recursos financieros necesarios para convertirse En un jugador importante en el mercado mayorista del petróleo y del gas, por ejemplo. Afortunadamente para Beep Jennings, una de las innovaciones que ha convertido el moderno negocio bancario en lo que es a dio de hoy, ya existía en aquellos prestamos no fueron, los prestamos ya no se veían como dinero que era recolectado de los depositantes y prestado a prestatarios solventes, en la expectativa de que debe ser devuelto con interés. Más bien los prestamos eran ( y son) activos que podían (y pueden) ser vendidos a cambio de dinero en efectivo a otros bancos. Esto es lo que hizo Penn Square, y debido a que sus préstamos cargaban una tasa de interés competitiva ,y de este modo prometían beneficios interesantes,, ellos fueron ansiosamente arrebatados por bancos como el Chase Manhattan, el Continental Illinois, el Seattle First y una gran mayoría de otros grandes y pretendidamente sofisticados bancos. A medida que el Banco Penn Square colocaba prestamos a los emprendedores de los negocios petrolíferos y gasisticos de Oklahoma, una flotilla de otros bancos alrededor del país procedió a financiar esos prestamos y desde cualquier punto de vista se puede considerar que a partir de ese momento comenzó el auge del mercado energético.
Al menos en apariencia. Había una gran abundancia de perforación en marcha ciertamente; los economistas insistían en que el precio del petróleo y el gas se mantendría al alza los medios locales y nacionales con prontitud arrancaron con historias vertiginosamente entusiastas sobre el alza impresionante oportunidades en las empresas de negocios de petróleo y gas en auge. Es más los emprendedores de negocios de petróleo y gas estaban gastando dinero como nadie de otros negocios y no solo en alquileres de parcelas parta perforar, tuberías de acero y el resto del material del negocio. Jets de ejecutivos, apartamentos para vacaciones en resorts a la moda y otros símbolos de nueva riqueza de menor precio tales como caras botas de vaquero de piel de cocodrilo; fueron muy evidentes así era la clase de estupidez más lujosoa que sólo el Oilbelt (N.T: Cinturón del Petróleo)parece inspirar. Habitulaes del mundillo petrolífero de Oklahoma acostumbran recordar una fiesta donde uno de los asistentes se puso en el umbral de la puerta con un fajo de temblorosos billetes d e100$ en su mano y le preguntaba a cada mujer que entraba que cuanto dinero quería por sus ropas: cada prenda entonces y allí aparecían apiladas en la entrada Los precios variaban pero aparentemente ninguna de ellas rechazó la oferta.
Se debe hacer notar que habían unas pocas nubes pequeñas que estropeaban las de otro modo soleadas vistas de la escena del mundillo del petróleo de Oklahoma a finales de los 70 Una de ellas era la dificultad que tenían los bancos para comprar prestamos de Penn Square -los bancos llamados de “corriente arriba”- experimentaban dificultades para obtener de Penn Square los documentos necesarios para hacer estos préstamos. Dado que sus bancos estaban ganado mucho dinero gracias a esas transacciones, las personas al mando de estos bancos de corriente arriba no estaban dispuestas a hacer un escándalo con respecto a esto, y así su personal burocrático debía solventar estos problemas menores de papeleo, como la ausencia de los datos o los datos contradictorios referentes a los pagos colaterales de interés y del principal, y demás.
Te parecerá a tí, que algunas de las gen personas a cargo de aquellos bancos corriente arriba parecían tener diferentes razones particulares por no querer hacer un escándalo acerca de toso aquellos problemas papeleo. Ellos disfrutaron de prestamos muy grandes del Banco Penn Square en unos términos muy Buenos, que les permitieron hacerse socios de los petroleros favoritos de dicho banco, y en al menso algunos casos participar en las fiestas de vestido –no- obligatorio que se han mencionado. Ningún otro en los bancos de corriente arriba parecen haber sido los suficientemente descorteses como para realizar desasidas preguntas sobre estas actividades; a aquellos que lo hicieron se les respondió, hey , esta es la forma en que los petroleros de Oklahoma hacen negocios, Y ,después de todo, los bancos estaban ganado grandes cantidades de dinero gracias al boom.
En resumidas cuentas, el futuro parecía dorado en aquel entonces. En 1979, la revolución iraní empujó el precio del petróleo incluso más arriba; en 1980 ,la atribulada presidencia de Jimmy Carter -con su indeciso pero significativo apoyo a las energíass alternativas y, Dios nos ayude, al ahorro de energía - fue triturada por la candidatura de Reagan con subvenciones masivas y el apoyo de los medios. Cuando el nuevo presidente accedió a su cargo en enero de 1981 prometiendo la “mañana en estados Unidos “los banqueros de Penn Square , sus colegas de los bancos corriente arriba , sus clientes en la industria petrolífera y gasistica de Oklahoma, y cualquiera asociado con el auge de esta industria se sintió confiado respecto a que los días felices iban a continuar por muy largo tiempo. Después de todo los economistas insistían en que le precio del petróleo y del gas continuarían ascendiendo durante las décadas venideras, la administración más partidaria de apoyar el desarrollo de los negocios y hostil a la protección del medioambiente de que se tenía memoria estaba confortablemente instalada en la Casa Blanca y los inversores estaban literalmente suplicando que se les permitiera poner un pie en la puerta d l auge de Oclahoma¿ ¿ Qué es lo que podía ir mal?
Entonces, en el 1981, sin ningún escándalo en absoluto, el precio del petróleo y del gas natural alcanzaron un pico y comenzaron a declinar.
En retrospectiva, no es difícil ver lo que ocurrió, a pesar de que un montón de gente ha hecho un gran esfuerzo para dejar las lecciones de aquellos añicos inaprendidas. La energía es tan central para la economía moderna que cuando el precio de la energía sube Todos los restantes sectores de la economía terminan por encajar un golpe. El precio creciente de las funciones energéticas, en efecto, como un impuesto oculto sobre toda la actividad fuera del sector energético, y envía desequilibrios en efecto dominó a través de todas las partes de la economía. En consecuencia, los otros sec tores económicos cortan sus gastos en energía lo más rápido que pueden , bien por medidas de ahorro energético o por probados procesos como la eliminación de puestos de trabajo, reducir la producción, o abandonar el negocio. Todo esto tiene efectos predecibles en el precio del petróleo y del gas, incluso a pesar de que muy poca gente los haya previsto.
A medida que los precios del petróleo se hundieron, los inversores comenzarán a retirarse de la inversiones en combustible fósil, incluyendo el auge de Oklahoma.Los bancos corriente arriba , a su vez comenzaron , a reflexionar sobre las espectaculares sumas de dinero que ellas habían a arrojado en los préstamos del Banco Penn Square. Por primera vez desde que el auge empezó, presuntas claras -el tipo de preguntas que , en teoría, inversores y banqueros se supone deben hacer como una cosa normal cuando la gente les pide dinero- finalmente se efectuaron. Esto es cuando los problemas empezaron en serio Porque una gran mayoría de estas preguntas no tenía buenas respuestas.
No fue hasta el 5 de Julio de 1982 que la burbuja explotó definitivamente. Ese fue el día en el que reguladores federales del sistema bancario tras varios años de inconcluyentes titubeos y un mes o así de pánico creciente, finalmente cerraron el Banco Penn Square. Lo que ellos descubrieron cuando escarbaron en la masa de fragmentario imprecisa e inexistente documentación, fue que básicamente el Penn Square había estado prestando dinero a cualquiera en la industria del petróleo y gas que lo solicitara sin tomarse el trabajo de averiguar si los prestatarios serían alguna vez capaces de devolverlo. Cuando los pagos se convirtieron en un problema, Penn Square consecuentemente pidió prestado el dinero para hacer sus pagos, e hizo frente a los prestamos problemáticos mediante el préstamo a los prestatarios arruinados de incluso más dinero, para que ellos pudieran hacer frente a sus deudas y mantener sus estilos de vida.
El boom de petróleo y gas de hecho no había tenido nada de lo que su nombre indicaba, en la medida que la gran mayoría de l s empresas que habían estado allí produciendo petróleo y gas habían estado perdiendo dinero desde el principio. Más bien se trataba d en esquema Ponzi facilitado p0or practicas de préstamo engañosas. ¿Todos aquellos reactores para ejecutivos, apartamentos de vacaciomnes, botas de vaquero de piel de cocodrilo, montones de ropa de mujer levemente usada, y todo lo demás?... Fueron pagados por el dinero de inversores y de bancos corriente arriba ,algo de esto vía el Banco Penn Square, el resto a través de otros bancos e inversores. La inmensa mayoría del dinero se había desvanecido hace tiempo; el crash resultante puso a media docena de grandes bancos de rodillas y sumió a Oklahoma y al resto del Cinturon del Petróleo en una recesión salvaje que atenazó la región por más de una década.
Esta era la historia de que daba cuenta el libro de Zweig, que yo he leído durante unas tríades tranquilas de la semana pasada. ¿Alguno de los detalles te resultan familiares? Si no es así, querido lector…, continua leyendo.
Por lo que sé, la burbuja del fracki9ng que ahora inicia su desenlace
, no tiene tan solo la ineptidud en la gestión de un banco en su como ocurrió con la burbuja de Oklahoma Muchos de los detalles de aquel anterior fiasco
no obstante estuvieron presentes y contribuyeron. Precios de combustible astronómicos, comprobado; R reservas no rentables a los precios anteriores que repentinamente aparentaron ser negocios ventajosos, comprobado;un frenesi mediático que enfatizó la subida de precios e ignoró por completo la posibilidad de un descenso, comprobado; vastos torrentes de dinero y crédito procedentes de bancos en inversores demasiado deslumbrados por el pensamiento de de las rtiquezas fáciles como para efectuar las preguntas obvias, comprobado; un choro de compañías perforadoras que perdían dinero cada trimestre pero consiguieron mantenerse en el negocio encaramándose a montañas de deuda impagable, comprobado. Casi todasl as casillas de la tarjeta del bingo marcada con el cartel de debacle económica habían sido cumplimentada con una pluma sumergida en fluido para fracking.
Ahora como es lógico una debacle de del tipo Penn Square requiere como mínimo una u8 otra cosa , que es un sector bancario tan fijado a estos beneficios trimestrales como para perder de vista el pequeño de talle menor de que prestar dinero a gente que no puede devolverlo no es una estrategia de negocios con una larga vida por delante. Yo espero de que ninguno de mis lectores este bajo la ilusión de que de que esto no se da en este momento. Con tasas de interés atascadas en torno a cero y personas e instituciones que viven de sus inversiones, frenéticamente a la caza de lo que se acostumbraba a considerar como una tasa normal de retorno, la misma cultura de pensamiento a corto plazo e idiotez financiero que arrastró a la economia global al suelo en el crash de la propiedad inmobiliaria d e2008 permanece firmemente en su lugar pegado allí por la negativa de la administración Obama y sus equivalentes en otros lugares a perseguir ni tan siquiera los mas egregios casos de fraude y malversación.
Ahora que la trayectoria descendente de los precios del petróleo está en marcha y las ventas de pánico de los bonos basuras referentes al Mercado y de los grados inferiores del petróleo convencional ha comenzado en serio, parece probable que vamos a aprender lo rentable que era la moda del frakinbg en la realidad, Mi hipótesis de trabajo, que reconozco es una visión desde fuera basada en datos limitados y paralelismos históricos, es que ese trataba de una operación perdedora de dinero desde el principio, y aparentaba ser prospera—-igual que el boom de Oklahoma- tan solo porque atrajo una inundación de dinero de inversiones de personas e instituciones que fueron arrastradas por la locur. Si estoy en lo cierto el pico de producción nacional de petróleo estadounidense nunca fue otra cosa que un artefacto de irresponsabilidad fiscal ,en el primer lugar que no podía haber sido mantenido a toda costa. Aún así, ya veremos.
La pregunta más inmediata es exactamente cuánto daño la perturbación ahora en marcha va ocasionar a las economías de estados Unidos y del mundo que nunca se recuperaron del profundo golpe que sufrieron como consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. Mucho depende de exactamente quien hundió y cuento dinero en las inversiones relacionadas con el fraking Y cuan catastróficamente esas inversiones van a ir desvaneciendose. Es posible que el resultado sea solo una variedad de recesión común ,o es posible que sea bastante más importante. Cuando la marea se retira como Warren Buffet decía tu puedes darte cuenta de quien ha estado nadando desnudo y hasta qué punto la resultante falta de cobertura se extenderá, es una cuestión de no poca importancia.
Al menos tres sectores económicos fuera del a industria fósil, tal y como lo veo van a sufrir incluso si nos enfrentamos a una recesió9n ordinaria. El primero como es lógico es sector financiero. Una inmensa cantidad de dinero ha sido prestada al sector financiero; otra vasta cantidad -no me propongo estimar como se compara esta con la anterior-- ha sido liberada en la emisión de bonos basura y ahí ha habido también abundancia de ingeniosa arquitectura financiera del tipo que fue común en el boom inmobiliario. Aquellos van a perder casi por completo o por complete su valor en los meses y años venideros. Sin duda el gobierno de Estados Unidos va a rescatar a sus amigos de los bancos realmente grandes de nuevo, pero probablemente va a haber una gran cantidad de turbulencia de cualquier modo, y los jugadores pequeños y de mediano tamaño pueden darse un trompazo de los gordos. De un modo u otro, la cosa promete ser entretenida.
El Segundo sector que yo espero que encaje un golpe es el sector de las renovables. En los 80 a medida que los precios del petróleo y del gas cayeron ellos arrastraron a las florecientes industrias de las energías solar y eólicas con ellos. H8ubieron cambios culturales mayores en al mismo tiempo que ayudaron a fomentar el abandono , de las energías renovables, pero el enorme impacto de los bajos precios del petróleo y del gas natural necesitan ser tomados en consideración. Si, como parece probable, podemos esperar algunos años de bajos precios energéticos y algunos años de la clase de pendiente descendente que hace el acceso a los créditos para los proyectos para energías renovables un auténtico desafío. Una gran mayoría de las empresas en el sector de las renovables luchará por la supervivencia y algunas no lo conseguirán.
Aquellas firmas de energía renovable que consigan atravesar este periodo encontrarán una sustancial para estos servicios, más adelante del camino, una vez que la reciente conversación sobre América saudí encuentre su hogar apropiado en el museo de los espejismos populares, entre las máquinas de movimiento perpetuo y el Hombre de Pildowon, y los Estados Unidos tengan que enfrentarse a un futuro sin la reserva imaginaria de cien años de gas de fracking sobre la que los políticos parloteaban hace no tanto tiempo. Aún así, va a ser necesario andar un trecho para llegar allí; mi conjetura es que las empresas que estén listas para prescindir de los subsidios del gobierno y créditos fiscales y busquen procedimientos para vender sistemas domesticas de bajo costo en una era de desintegración de la infraestructura energética Les irá mucho mejor que a aquellas empresas que dependan de los subsidios gubernamentales y los contratos con corporaciones.
El tercer sector que yo espero tenga un aterrizaje4 accidentado en estos tiempos Es el académico. Si ya sé que no está de moda hablar de los colegios y universidades de la nación como de un sector económico, pero por favor seamos realistas; en la economía actual, la industria académica funciona mayormente como una oficina de venta s para préstamos predatorios, en los que son enredados consumidores incautos mediante prácticas de mercadotecnia engañosas. La inmensa mayoría de la gente que está asisti8endo a la Universidad estos días, después de todo, no prosperará gracias a ello; de hecho ellos nunca se recuperaran financieramente de sus préstamos de estudiante, debido a que los modestos sueldos que obtendrán estos graduados que actualmente se esfuerzan para conseguir un empleo serán empequeñecidos por las cuotas mensuales del préstamo que ellos tendrán que pagar por décadas tras su graduación.
Una de la principales razones por las que la industri8a académica ha llegado a ser tan vulnerable a un hundimiento de la economía, es que muchos colegios y universidades se apoyan en ingresos de inversiones que han recibido un golpe doble en la última década. Primero, el colapso de las tasas de interés a casi cero (y en algunos caso por debajo de cero) niveles, ha triturado los retornos de las inversiones a través de toda la gama de vehículos de inversión. En consecuenci8a, colegios y universidades han puesto sus dinero de manera creciente en inversiones arriesgadas que prometían lo que antes eran considerados retornos normales, y esto conduce al Segundo miembro de la ecuación; como consecuencia de la caída de bienes raíces de 2008, muchos colegios y universidades sufrieron pérdidas masivas de fondos de dotación y la mayoría de esas pérdidas nunca fueron recuperadas.
¿Se mantuvieron los colegios y universidades de la nación fuera de la burbuja del fracking? Eso habría requerido, en mi opinión, mucha más prudencia y pensamiento independiente del que la industria académica ha demostrado en los últimos tiempos. Aquellas instituciones que han tenido el sentido común para no meterse en el campo de los combustibles fósiles por razones ecológicas pueden terminar cosechando un beneficio sorprendente; el resto, bueno, aquí de nuevo tendremos que esperar y ver. Mi conjetura de trabajo, que es una vez más la conjetura de un extraño a este campo , basada en datos limitados y paralelos históricos, es que un gran buen número de instituciones trataron de rescatarse a sí mismas del impacto de la quiebra de bienes raíces metiéndose hasta el cuello en el fracking. Si eso es lo que ocurrió, la crisis que se avecina en la educación superior en Estados Unidos -una crisis impulsada en parte por las prácticas de préstamos predatorios mencionados anteriormente, en parte por la inflación voraz en el precio de la educación universitaria en las últimas décadas, y en parte por el incremento desenfrenado de los programas académicos--—está a la vuelta de la esquina, y algunos muy grandes nombres de la industria académica pueden no sobrevivir al impacto.
Como al Yogi Berra le gusta señalar, es difícil hacer predicciones, especialmente sobre el futuro. Aparte de lo dicho, parece que podemos estar en los primeros compases de una crisis fiscal muy fea, y me gustaría animar a mis lectores a tomar esa posibilidad en serio y actuar en consecuencia.
Traduccion de la nota del 17 DICIEMBRE 2014 de John Michael Greer
http://thearchdruidreport.blogspot.com.es/2014/12/deja-vu-all-over-again.html
Origen de la traduccion y debate: http://foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/POST-John-M-Greer-Deja-Vu-Por-Todas-Partes-de-Nuevo-td13760.html
Yo, por mi parte sospecho que está ocurriendo algo considerablemente más importante. Para empezar, el petróleo no es la única cosa que está en un marcado declive de precios. Muchas otras materias primas importantes-carbón, mena de acero, y cobre están entre ellas - han registrado declives comparables en los últimos meses. Yo no dudo que el gobierno saudí tenga sus propias razones para mantener su propia producción de petróleo a pleno volumen, incluso a pesar de que el precio se esté hundiendo, pero ellos no controlan el precio de las otras materias primas o el ritmo del transporte comercial marítimo–otra cosa que ha cadso marcadamente en los últimos meses.
Lo que está pasando, mas bien, es algo que un número de los que estamos en la escena de cenit del petróleo venimos advirtiendo desde hace algún tiempo. Debido a que muchas de las economías del mundo funcionan gracias a productos petroleros los crecientes precios del petróleo de los últimos años han cogido un no pequeño bocado de todas las actividades económicas. Las consecuencias de esto fueron ocultadas con papel, durante un cierto tiempo, mediante frenéticas actividades bancarias, pero han empezado a chamuscarse en lo que educadamente se llama “destrucción de la demanda”
-en términos menos opacos se trata de el proceso por el cual aquellos que no pueden permitirse por mas tiempo adquirir determinados bienes y servicios dejan de comprarlos.
Esto, a su vez, me recuerda a mí la última ocasión en que la destrucción prolongada de la demanda colisionó con un auge en producción petrolífera de alto precio, y me puso a la búsqueda de un libro que leí hace casi tres décadas. Al cabo de pocos días, el excelente servicio de préstamo inter bibliotecario
que tenemos aquí en Maryland, me trajo un grueso libro de 1985 de tapa dura escrito por el periodista financiero Philip Zweig, Con el atractivo Titulo de Belly Up (atiborrandose): The Collapse of the Penn Square Bank.(el colapso del banco de la plaza Penn) Alguno de mis lectores puede nunca haber oído nada sobre el Banco de Penn Square; otros pueden haber estado rebuscando en su memoria intentando adivinar porque el nombre suena tan vagamente familiar. Aquellos de mis lectores que pertenecen a una u otra categoría pueden encontrar de interés escucharla .Porque la misma historia parece estar repitiéndose a sí misma justo ahora en incluso una mayor escala.
La historia comienza a mediados de los 70 cuando los precios del petróleo se dispararon a niveles sin precedentes y las reservas de petróleo y gas natural que que no habían sido rentables hasta ese momento repentinamente aparentaron ser apuestas ganadoras. Los estratos profundos del Cuenco de Anadarko en Oklahoma se convirtieron en la zona cero de lo que mucha gente cería que era una nueva era en la producción de gas natural, especialemnte cuando un puñado de pozos profundos empezaron a producir impresionantes volúmenes de gas .El único ingrediente que faltaba era dinero y en abundancia ara pagar la perforaciones y el equipamiento. Aquí es dónde el Banco de Penn Square entro en escena.
El banco que nos ocupa fue fundado en 1960. En aquel tiempo , como consecuencia de de las bien fundadas sospechas con respecto a los grandes bancos ,las cuales se originaron en la Era Populista. Las leyes bancarias de Oklahoma prohibían a los bancos tener más de una rama de negocio, y debido a eso había cientos de pequeños bancos de una rama esparcidos por todo el estado, obteniendo modestos beneficios de hipotecas de viviendas, prestamos para compras de coches y cosas similares. Esto es lo que era Penn Square; había sido organizado por el promotor del centro comercial de Penn Square, en los suburbios de la zona norte de la ciudad de Oklahoma, Para proporcionar un servicio más dirigido a vendedores al pormenor y clientes. Sus ofician estaban situadas entre una tienda de tabaco y una tienda de la marca Shelley, de ropa para chicas de tallas altas, Dedicándose al negocio bancario al por menor hasta 1975.
En ese año fue comprador por un grupo de inversores liderados por B.P. Jennings (apodado “Beep”) un banquero de la ciudad de Oklahoma que había sido descartado para el ascenso en uno de los grandes bancos de la ciudad. Estaba claro que Jennings deseaba mostrar que el podía jugar en Primera División; el era un excelente vendedor, pero no estaba particularmente dotado para los detalles de manejar números ,detalles que son imprescindibles para el éxito a largo plazo en el negocio bancario, y el procedió a demostrar sus fortalezas y debilidades de un modo inolvidable. El cogió el pequeño banco de centro comercial y lo convirtió en un jugador principal en el mercado de préstamos a los negocios d eext4racción de petróleo y gas, el cual estaba a las puertas -– o así al menos un coro de voces en el mundo industrial lo proclamaban- en el umbral de uno de los mayores auges del mercado energéticos en la Historia.
Ahora como es lógico esto implicaba ciertas dificultades que debían ser superadas . Un pequeño banco de centro comercial no tienen necesariamente los recursos financieros necesarios para convertirse En un jugador importante en el mercado mayorista del petróleo y del gas, por ejemplo. Afortunadamente para Beep Jennings, una de las innovaciones que ha convertido el moderno negocio bancario en lo que es a dio de hoy, ya existía en aquellos prestamos no fueron, los prestamos ya no se veían como dinero que era recolectado de los depositantes y prestado a prestatarios solventes, en la expectativa de que debe ser devuelto con interés. Más bien los prestamos eran ( y son) activos que podían (y pueden) ser vendidos a cambio de dinero en efectivo a otros bancos. Esto es lo que hizo Penn Square, y debido a que sus préstamos cargaban una tasa de interés competitiva ,y de este modo prometían beneficios interesantes,, ellos fueron ansiosamente arrebatados por bancos como el Chase Manhattan, el Continental Illinois, el Seattle First y una gran mayoría de otros grandes y pretendidamente sofisticados bancos. A medida que el Banco Penn Square colocaba prestamos a los emprendedores de los negocios petrolíferos y gasisticos de Oklahoma, una flotilla de otros bancos alrededor del país procedió a financiar esos prestamos y desde cualquier punto de vista se puede considerar que a partir de ese momento comenzó el auge del mercado energético.
Al menos en apariencia. Había una gran abundancia de perforación en marcha ciertamente; los economistas insistían en que el precio del petróleo y el gas se mantendría al alza los medios locales y nacionales con prontitud arrancaron con historias vertiginosamente entusiastas sobre el alza impresionante oportunidades en las empresas de negocios de petróleo y gas en auge. Es más los emprendedores de negocios de petróleo y gas estaban gastando dinero como nadie de otros negocios y no solo en alquileres de parcelas parta perforar, tuberías de acero y el resto del material del negocio. Jets de ejecutivos, apartamentos para vacaciones en resorts a la moda y otros símbolos de nueva riqueza de menor precio tales como caras botas de vaquero de piel de cocodrilo; fueron muy evidentes así era la clase de estupidez más lujosoa que sólo el Oilbelt (N.T: Cinturón del Petróleo)parece inspirar. Habitulaes del mundillo petrolífero de Oklahoma acostumbran recordar una fiesta donde uno de los asistentes se puso en el umbral de la puerta con un fajo de temblorosos billetes d e100$ en su mano y le preguntaba a cada mujer que entraba que cuanto dinero quería por sus ropas: cada prenda entonces y allí aparecían apiladas en la entrada Los precios variaban pero aparentemente ninguna de ellas rechazó la oferta.
Se debe hacer notar que habían unas pocas nubes pequeñas que estropeaban las de otro modo soleadas vistas de la escena del mundillo del petróleo de Oklahoma a finales de los 70 Una de ellas era la dificultad que tenían los bancos para comprar prestamos de Penn Square -los bancos llamados de “corriente arriba”- experimentaban dificultades para obtener de Penn Square los documentos necesarios para hacer estos préstamos. Dado que sus bancos estaban ganado mucho dinero gracias a esas transacciones, las personas al mando de estos bancos de corriente arriba no estaban dispuestas a hacer un escándalo con respecto a esto, y así su personal burocrático debía solventar estos problemas menores de papeleo, como la ausencia de los datos o los datos contradictorios referentes a los pagos colaterales de interés y del principal, y demás.
Te parecerá a tí, que algunas de las gen personas a cargo de aquellos bancos corriente arriba parecían tener diferentes razones particulares por no querer hacer un escándalo acerca de toso aquellos problemas papeleo. Ellos disfrutaron de prestamos muy grandes del Banco Penn Square en unos términos muy Buenos, que les permitieron hacerse socios de los petroleros favoritos de dicho banco, y en al menso algunos casos participar en las fiestas de vestido –no- obligatorio que se han mencionado. Ningún otro en los bancos de corriente arriba parecen haber sido los suficientemente descorteses como para realizar desasidas preguntas sobre estas actividades; a aquellos que lo hicieron se les respondió, hey , esta es la forma en que los petroleros de Oklahoma hacen negocios, Y ,después de todo, los bancos estaban ganado grandes cantidades de dinero gracias al boom.
En resumidas cuentas, el futuro parecía dorado en aquel entonces. En 1979, la revolución iraní empujó el precio del petróleo incluso más arriba; en 1980 ,la atribulada presidencia de Jimmy Carter -con su indeciso pero significativo apoyo a las energíass alternativas y, Dios nos ayude, al ahorro de energía - fue triturada por la candidatura de Reagan con subvenciones masivas y el apoyo de los medios. Cuando el nuevo presidente accedió a su cargo en enero de 1981 prometiendo la “mañana en estados Unidos “los banqueros de Penn Square , sus colegas de los bancos corriente arriba , sus clientes en la industria petrolífera y gasistica de Oklahoma, y cualquiera asociado con el auge de esta industria se sintió confiado respecto a que los días felices iban a continuar por muy largo tiempo. Después de todo los economistas insistían en que le precio del petróleo y del gas continuarían ascendiendo durante las décadas venideras, la administración más partidaria de apoyar el desarrollo de los negocios y hostil a la protección del medioambiente de que se tenía memoria estaba confortablemente instalada en la Casa Blanca y los inversores estaban literalmente suplicando que se les permitiera poner un pie en la puerta d l auge de Oclahoma¿ ¿ Qué es lo que podía ir mal?
Entonces, en el 1981, sin ningún escándalo en absoluto, el precio del petróleo y del gas natural alcanzaron un pico y comenzaron a declinar.
En retrospectiva, no es difícil ver lo que ocurrió, a pesar de que un montón de gente ha hecho un gran esfuerzo para dejar las lecciones de aquellos añicos inaprendidas. La energía es tan central para la economía moderna que cuando el precio de la energía sube Todos los restantes sectores de la economía terminan por encajar un golpe. El precio creciente de las funciones energéticas, en efecto, como un impuesto oculto sobre toda la actividad fuera del sector energético, y envía desequilibrios en efecto dominó a través de todas las partes de la economía. En consecuencia, los otros sec tores económicos cortan sus gastos en energía lo más rápido que pueden , bien por medidas de ahorro energético o por probados procesos como la eliminación de puestos de trabajo, reducir la producción, o abandonar el negocio. Todo esto tiene efectos predecibles en el precio del petróleo y del gas, incluso a pesar de que muy poca gente los haya previsto.
A medida que los precios del petróleo se hundieron, los inversores comenzarán a retirarse de la inversiones en combustible fósil, incluyendo el auge de Oklahoma.Los bancos corriente arriba , a su vez comenzaron , a reflexionar sobre las espectaculares sumas de dinero que ellas habían a arrojado en los préstamos del Banco Penn Square. Por primera vez desde que el auge empezó, presuntas claras -el tipo de preguntas que , en teoría, inversores y banqueros se supone deben hacer como una cosa normal cuando la gente les pide dinero- finalmente se efectuaron. Esto es cuando los problemas empezaron en serio Porque una gran mayoría de estas preguntas no tenía buenas respuestas.
No fue hasta el 5 de Julio de 1982 que la burbuja explotó definitivamente. Ese fue el día en el que reguladores federales del sistema bancario tras varios años de inconcluyentes titubeos y un mes o así de pánico creciente, finalmente cerraron el Banco Penn Square. Lo que ellos descubrieron cuando escarbaron en la masa de fragmentario imprecisa e inexistente documentación, fue que básicamente el Penn Square había estado prestando dinero a cualquiera en la industria del petróleo y gas que lo solicitara sin tomarse el trabajo de averiguar si los prestatarios serían alguna vez capaces de devolverlo. Cuando los pagos se convirtieron en un problema, Penn Square consecuentemente pidió prestado el dinero para hacer sus pagos, e hizo frente a los prestamos problemáticos mediante el préstamo a los prestatarios arruinados de incluso más dinero, para que ellos pudieran hacer frente a sus deudas y mantener sus estilos de vida.
El boom de petróleo y gas de hecho no había tenido nada de lo que su nombre indicaba, en la medida que la gran mayoría de l s empresas que habían estado allí produciendo petróleo y gas habían estado perdiendo dinero desde el principio. Más bien se trataba d en esquema Ponzi facilitado p0or practicas de préstamo engañosas. ¿Todos aquellos reactores para ejecutivos, apartamentos de vacaciomnes, botas de vaquero de piel de cocodrilo, montones de ropa de mujer levemente usada, y todo lo demás?... Fueron pagados por el dinero de inversores y de bancos corriente arriba ,algo de esto vía el Banco Penn Square, el resto a través de otros bancos e inversores. La inmensa mayoría del dinero se había desvanecido hace tiempo; el crash resultante puso a media docena de grandes bancos de rodillas y sumió a Oklahoma y al resto del Cinturon del Petróleo en una recesión salvaje que atenazó la región por más de una década.
Esta era la historia de que daba cuenta el libro de Zweig, que yo he leído durante unas tríades tranquilas de la semana pasada. ¿Alguno de los detalles te resultan familiares? Si no es así, querido lector…, continua leyendo.
Por lo que sé, la burbuja del fracki9ng que ahora inicia su desenlace
, no tiene tan solo la ineptidud en la gestión de un banco en su como ocurrió con la burbuja de Oklahoma Muchos de los detalles de aquel anterior fiasco
no obstante estuvieron presentes y contribuyeron. Precios de combustible astronómicos, comprobado; R reservas no rentables a los precios anteriores que repentinamente aparentaron ser negocios ventajosos, comprobado;un frenesi mediático que enfatizó la subida de precios e ignoró por completo la posibilidad de un descenso, comprobado; vastos torrentes de dinero y crédito procedentes de bancos en inversores demasiado deslumbrados por el pensamiento de de las rtiquezas fáciles como para efectuar las preguntas obvias, comprobado; un choro de compañías perforadoras que perdían dinero cada trimestre pero consiguieron mantenerse en el negocio encaramándose a montañas de deuda impagable, comprobado. Casi todasl as casillas de la tarjeta del bingo marcada con el cartel de debacle económica habían sido cumplimentada con una pluma sumergida en fluido para fracking.
Ahora como es lógico una debacle de del tipo Penn Square requiere como mínimo una u8 otra cosa , que es un sector bancario tan fijado a estos beneficios trimestrales como para perder de vista el pequeño de talle menor de que prestar dinero a gente que no puede devolverlo no es una estrategia de negocios con una larga vida por delante. Yo espero de que ninguno de mis lectores este bajo la ilusión de que de que esto no se da en este momento. Con tasas de interés atascadas en torno a cero y personas e instituciones que viven de sus inversiones, frenéticamente a la caza de lo que se acostumbraba a considerar como una tasa normal de retorno, la misma cultura de pensamiento a corto plazo e idiotez financiero que arrastró a la economia global al suelo en el crash de la propiedad inmobiliaria d e2008 permanece firmemente en su lugar pegado allí por la negativa de la administración Obama y sus equivalentes en otros lugares a perseguir ni tan siquiera los mas egregios casos de fraude y malversación.
Ahora que la trayectoria descendente de los precios del petróleo está en marcha y las ventas de pánico de los bonos basuras referentes al Mercado y de los grados inferiores del petróleo convencional ha comenzado en serio, parece probable que vamos a aprender lo rentable que era la moda del frakinbg en la realidad, Mi hipótesis de trabajo, que reconozco es una visión desde fuera basada en datos limitados y paralelismos históricos, es que ese trataba de una operación perdedora de dinero desde el principio, y aparentaba ser prospera—-igual que el boom de Oklahoma- tan solo porque atrajo una inundación de dinero de inversiones de personas e instituciones que fueron arrastradas por la locur. Si estoy en lo cierto el pico de producción nacional de petróleo estadounidense nunca fue otra cosa que un artefacto de irresponsabilidad fiscal ,en el primer lugar que no podía haber sido mantenido a toda costa. Aún así, ya veremos.
La pregunta más inmediata es exactamente cuánto daño la perturbación ahora en marcha va ocasionar a las economías de estados Unidos y del mundo que nunca se recuperaron del profundo golpe que sufrieron como consecuencia del estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. Mucho depende de exactamente quien hundió y cuento dinero en las inversiones relacionadas con el fraking Y cuan catastróficamente esas inversiones van a ir desvaneciendose. Es posible que el resultado sea solo una variedad de recesión común ,o es posible que sea bastante más importante. Cuando la marea se retira como Warren Buffet decía tu puedes darte cuenta de quien ha estado nadando desnudo y hasta qué punto la resultante falta de cobertura se extenderá, es una cuestión de no poca importancia.
Al menos tres sectores económicos fuera del a industria fósil, tal y como lo veo van a sufrir incluso si nos enfrentamos a una recesió9n ordinaria. El primero como es lógico es sector financiero. Una inmensa cantidad de dinero ha sido prestada al sector financiero; otra vasta cantidad -no me propongo estimar como se compara esta con la anterior-- ha sido liberada en la emisión de bonos basura y ahí ha habido también abundancia de ingeniosa arquitectura financiera del tipo que fue común en el boom inmobiliario. Aquellos van a perder casi por completo o por complete su valor en los meses y años venideros. Sin duda el gobierno de Estados Unidos va a rescatar a sus amigos de los bancos realmente grandes de nuevo, pero probablemente va a haber una gran cantidad de turbulencia de cualquier modo, y los jugadores pequeños y de mediano tamaño pueden darse un trompazo de los gordos. De un modo u otro, la cosa promete ser entretenida.
El Segundo sector que yo espero que encaje un golpe es el sector de las renovables. En los 80 a medida que los precios del petróleo y del gas cayeron ellos arrastraron a las florecientes industrias de las energías solar y eólicas con ellos. H8ubieron cambios culturales mayores en al mismo tiempo que ayudaron a fomentar el abandono , de las energías renovables, pero el enorme impacto de los bajos precios del petróleo y del gas natural necesitan ser tomados en consideración. Si, como parece probable, podemos esperar algunos años de bajos precios energéticos y algunos años de la clase de pendiente descendente que hace el acceso a los créditos para los proyectos para energías renovables un auténtico desafío. Una gran mayoría de las empresas en el sector de las renovables luchará por la supervivencia y algunas no lo conseguirán.
Aquellas firmas de energía renovable que consigan atravesar este periodo encontrarán una sustancial para estos servicios, más adelante del camino, una vez que la reciente conversación sobre América saudí encuentre su hogar apropiado en el museo de los espejismos populares, entre las máquinas de movimiento perpetuo y el Hombre de Pildowon, y los Estados Unidos tengan que enfrentarse a un futuro sin la reserva imaginaria de cien años de gas de fracking sobre la que los políticos parloteaban hace no tanto tiempo. Aún así, va a ser necesario andar un trecho para llegar allí; mi conjetura es que las empresas que estén listas para prescindir de los subsidios del gobierno y créditos fiscales y busquen procedimientos para vender sistemas domesticas de bajo costo en una era de desintegración de la infraestructura energética Les irá mucho mejor que a aquellas empresas que dependan de los subsidios gubernamentales y los contratos con corporaciones.
El tercer sector que yo espero tenga un aterrizaje4 accidentado en estos tiempos Es el académico. Si ya sé que no está de moda hablar de los colegios y universidades de la nación como de un sector económico, pero por favor seamos realistas; en la economía actual, la industria académica funciona mayormente como una oficina de venta s para préstamos predatorios, en los que son enredados consumidores incautos mediante prácticas de mercadotecnia engañosas. La inmensa mayoría de la gente que está asisti8endo a la Universidad estos días, después de todo, no prosperará gracias a ello; de hecho ellos nunca se recuperaran financieramente de sus préstamos de estudiante, debido a que los modestos sueldos que obtendrán estos graduados que actualmente se esfuerzan para conseguir un empleo serán empequeñecidos por las cuotas mensuales del préstamo que ellos tendrán que pagar por décadas tras su graduación.
Una de la principales razones por las que la industri8a académica ha llegado a ser tan vulnerable a un hundimiento de la economía, es que muchos colegios y universidades se apoyan en ingresos de inversiones que han recibido un golpe doble en la última década. Primero, el colapso de las tasas de interés a casi cero (y en algunos caso por debajo de cero) niveles, ha triturado los retornos de las inversiones a través de toda la gama de vehículos de inversión. En consecuenci8a, colegios y universidades han puesto sus dinero de manera creciente en inversiones arriesgadas que prometían lo que antes eran considerados retornos normales, y esto conduce al Segundo miembro de la ecuación; como consecuencia de la caída de bienes raíces de 2008, muchos colegios y universidades sufrieron pérdidas masivas de fondos de dotación y la mayoría de esas pérdidas nunca fueron recuperadas.
¿Se mantuvieron los colegios y universidades de la nación fuera de la burbuja del fracking? Eso habría requerido, en mi opinión, mucha más prudencia y pensamiento independiente del que la industria académica ha demostrado en los últimos tiempos. Aquellas instituciones que han tenido el sentido común para no meterse en el campo de los combustibles fósiles por razones ecológicas pueden terminar cosechando un beneficio sorprendente; el resto, bueno, aquí de nuevo tendremos que esperar y ver. Mi conjetura de trabajo, que es una vez más la conjetura de un extraño a este campo , basada en datos limitados y paralelos históricos, es que un gran buen número de instituciones trataron de rescatarse a sí mismas del impacto de la quiebra de bienes raíces metiéndose hasta el cuello en el fracking. Si eso es lo que ocurrió, la crisis que se avecina en la educación superior en Estados Unidos -una crisis impulsada en parte por las prácticas de préstamos predatorios mencionados anteriormente, en parte por la inflación voraz en el precio de la educación universitaria en las últimas décadas, y en parte por el incremento desenfrenado de los programas académicos--—está a la vuelta de la esquina, y algunos muy grandes nombres de la industria académica pueden no sobrevivir al impacto.
Como al Yogi Berra le gusta señalar, es difícil hacer predicciones, especialmente sobre el futuro. Aparte de lo dicho, parece que podemos estar en los primeros compases de una crisis fiscal muy fea, y me gustaría animar a mis lectores a tomar esa posibilidad en serio y actuar en consecuencia.
Traduccion de la nota del 17 DICIEMBRE 2014 de John Michael Greer
http://thearchdruidreport.blogspot.com.es/2014/12/deja-vu-all-over-again.html
Origen de la traduccion y debate: http://foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/POST-John-M-Greer-Deja-Vu-Por-Todas-Partes-de-Nuevo-td13760.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)