Mostrando entradas con la etiqueta Petroleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petroleo. Mostrar todas las entradas

El mundo sin petróleo

El mundo sin petróleo Documental completo en Español

En este canal recopilamos vídeos y todo tipo de información sobre la energía,
haciendo especial hincapié en la necesidad de un cambio en el modelo actual.

Acercando al espectador todas las posibilidades que se ofrecen en el ámbito del auto consumo, generación de energías renovables con paneles solares, aero generadores de imanes neodimio , instalaciones híbridas , reguladores de carga , inversores en aislada o conectados a red , baterías para almacenar nuestra producción , iluminación y todo tipo de electrónica y accesorios relacionados con la eficiencia energética .


Un crudo despertar. El colapso del petróleo

Un crudo despertar, el declive del petróleo (título original A Crude Awakening. The oil crash, dirigida por B.Gelpke y R.McCormack), es un documental imprescindible en el que se nos advierte magistral y desesperadamente del gran error de la sociedad actual: ignorar que los combustibles fósiles no podrán seguir abasteciendo a ritmos crecientes las economías, tampoco las de los pocos países ricos, y creer además que tenemos sustitutos por si escasearan el petróleo y el gas natural y que esos sustitutos se pueden implantar de la noche a la mañana. Y no son los gobiernos y los directivos de las corporaciones los desinformados, ellos lo saben. Es el ciudadano de a coche (“de a pie” debería ser pero no es) el que no quiere bajarse de él y aplaude políticas de crecimiento económico.

Los políticos no pueden hacer más que lo que nosotros les pidamos, esas son las reglas que la ciudadanía dictó y son las que ahora tiene: cabe pues que los ciudadanos den el primer paso, avisando a sus representantes de que están listos para asumir las políticas necesarias para organizar un entorno económico radicalmente más simple, no podemos echarles la culpa del crecimiento a nuestros representantes mientras a la vez les pedimos crecimiento sin objetivo alguno y a perpetuidad.

Y para eso hace falta, claro está, que los ciudadanos conozcan la realidad, para que puedan decidir apoyar esas medidas. El documental Un crudo despertar puede ayudar a ello.


II CONGRESO INTERNACIONAL "Más allá del pico del petróleo: el futuro de la energía"

Centro de la UNED de Barbastro (Huesca)
9 y 10 de Octubre de 2014
http://www.congresopicodepetroleo.unedbarbastro.es/ que pasará a ser una sección de la del actual.
Para más información: picodepetroleo@unedbarbastro.es
Serán 9 ponencias y 3 mesas redondas, con traducción simultánea ingles-español y viceversa. Por la experiencia anterior hemos ampliado 15 minutos el horario de cada ponencia para una mayor participación de la audiencia.
TEMAS CLAVE:
  • El futuro del suministro de petróleo.
  • Potencial y problemática de las fuentes no convencionales de petróleo. 
  • La fractura hidráulica: rentabilidad energética, económica y ecológica. 
  • Alternativas a los combustibles fósiles. 
  • El futuro del sistema eléctrico y el transporte en la sociedad post-petróleo. 
  • Tendencias globales en la relación economía-energía. 
  • Combustibles fósiles y geopolítica. Cambio climático. 
  • El crecimiento ¿solución o problema? 
  • Modelos sociales alternativos.
PONENTES CONFIRMADOS:

Kjell Aleklett (Catedrático de la Univ. de Uppsala, Profesor Invitado en la Universidad de Texas, Presidente de ASPO Internacional)
Ugo Bardi (Profesor de la Univ. de Florencia, Presidente de ASPO-Italia)
Carlos de Castro (Profesor del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valladolid)
Gonzalo Escribano (Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UNED, Director del Programa de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano)
Antonio García-Olivares (Investigador científico del CSIC, miembro del ‘Oil Crash Observatory’)
Mikael Höök (Profesor de la Univ. de Uppsala (Suecia), Secretario de ASPO Internacional)
J. David Hughes (Geólogo, 32 años como investigador en el Geological Survey of Canada, autor de “Drill, baby, drill”)
Margarita Mediavilla (Profesora del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Valladolid. Miembro de Ecologistas en Acción)
Pedro Prieto (Consultor de energías renovables, Vice-presidente de AEREN, ASPO-España)
José Luis Simón (Catedrático en el Dpto. de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza)
Antonio Turiel Martínez (Investigador científico del CSIC, creador del blog The Oil Crash)
Gail Tverberg (Economista especializada en energía, exeditora de The Oil Drum, creadora del blog Our Finite World)

Los Precios del Petroleo: Signo del Colapso de la Deuda burbuja, que llevaron al fin de la oferta petrolera?

Traduccion del articulo Low Oil Prices: Sign of a Debt Bubble Collapse, Leading to the End of Oil Supply? de Gail Tverberg

El petróleo y otras materias primas han sido recientemente cayendo. ¿Es esta una buena noticia o mala?
Figura 1 Evolución de los precios de los productos básicos desde enero de 2011 el precio del petróleo Brent punto de EIA;  Carbón australiano del Banco Mundial Prink Hoja;  Alimentación de la FAO de las Naciones Unidas.
Figura 1 Evolución de los precios de los productos básicos desde enero de 2011 el precio del petróleo Brent punto de EIA; Carbón australiano del Banco Mundial Prink Hoja; Alimentación de la FAO de las Naciones Unidas.
Yo diría que la caída de precios de los productos básicos son malas noticias . Es probable que significa que la burbuja de la deuda que ha sido la celebración de la economía mundial durante un tiempo-desde la Segunda Guerra Mundial muy largo, por lo menos-no está pudiendo expandirse lo suficiente. Si la burbuja de la deuda se colapsa, estaremos en gran dificultad.