Retos globales ante los límites del crecimiento.en Barbastro 2014
Margarita Mediavilla. Profesora del Departamento de Ingeniería de
Sistemas y Automática de la Universidad de Valladolid. Miembro de
Ecologistas en Acción. -
Margarita Mediavilla. es Licenciada en Ciencias Físicas y doctora por la Universidad de
Valladolid. Actualmente es profesora titular en el Departamento de
Ingeniería de Sistemas y Automática de la Escuela de Ingenierías
Industriales de esta misma Universidad. Sus líneas de investigación se
centraron en la ingeniería de control y la robótica hasta el año 2003,
en que orienta su investigación hacia la energía y la sostenibilidad.
Ha colaborado desde hace años en diversos colectivos y organizaciones
sociales como Universitas 3M, Red de Consumidores de Productos
Ecológicos, Asamblea Ciclista. Es miembro de Ecologistas en Acción
Valladolid.
PDF de la presentación
Ver video de la ponencia online
Mostrando entradas con la etiqueta Margarita Mediavilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Margarita Mediavilla. Mostrar todas las entradas
II CONGRESO INTERNACIONAL "Más allá del pico del petróleo: el futuro de la energía"
Centro de la UNED de Barbastro (Huesca)
9 y 10 de Octubre de 2014
http://www.congresopicodepetroleo.unedbarbastro.es/ que pasará a ser una sección de la del actual.
Para más información: picodepetroleo@unedbarbastro.es
Serán 9 ponencias y 3 mesas redondas, con traducción simultánea ingles-español y viceversa. Por la experiencia anterior hemos ampliado 15 minutos el horario de cada ponencia para una mayor participación de la audiencia.
TEMAS CLAVE:
Kjell Aleklett (Catedrático de la Univ. de Uppsala, Profesor Invitado en la Universidad de Texas, Presidente de ASPO Internacional)
Ugo Bardi (Profesor de la Univ. de Florencia, Presidente de ASPO-Italia)
Carlos de Castro (Profesor del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valladolid)
Gonzalo Escribano (Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UNED, Director del Programa de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano)
Antonio García-Olivares (Investigador científico del CSIC, miembro del ‘Oil Crash Observatory’)
Mikael Höök (Profesor de la Univ. de Uppsala (Suecia), Secretario de ASPO Internacional)
J. David Hughes (Geólogo, 32 años como investigador en el Geological Survey of Canada, autor de “Drill, baby, drill”)
Margarita Mediavilla (Profesora del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Valladolid. Miembro de Ecologistas en Acción)
Pedro Prieto (Consultor de energías renovables, Vice-presidente de AEREN, ASPO-España)
José Luis Simón (Catedrático en el Dpto. de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza)
Antonio Turiel Martínez (Investigador científico del CSIC, creador del blog The Oil Crash)
Gail Tverberg (Economista especializada en energía, exeditora de The Oil Drum, creadora del blog Our Finite World)
9 y 10 de Octubre de 2014
http://www.congresopicodepetroleo.unedbarbastro.es/ que pasará a ser una sección de la del actual.
Para más información: picodepetroleo@unedbarbastro.es
Serán 9 ponencias y 3 mesas redondas, con traducción simultánea ingles-español y viceversa. Por la experiencia anterior hemos ampliado 15 minutos el horario de cada ponencia para una mayor participación de la audiencia.
TEMAS CLAVE:
- El futuro del suministro de petróleo.
- Potencial y problemática de las fuentes no convencionales de petróleo.
- La fractura hidráulica: rentabilidad energética, económica y ecológica.
- Alternativas a los combustibles fósiles.
- El futuro del sistema eléctrico y el transporte en la sociedad post-petróleo.
- Tendencias globales en la relación economía-energía.
- Combustibles fósiles y geopolítica. Cambio climático.
- El crecimiento ¿solución o problema?
- Modelos sociales alternativos.
Kjell Aleklett (Catedrático de la Univ. de Uppsala, Profesor Invitado en la Universidad de Texas, Presidente de ASPO Internacional)
Ugo Bardi (Profesor de la Univ. de Florencia, Presidente de ASPO-Italia)
Carlos de Castro (Profesor del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valladolid)
Gonzalo Escribano (Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UNED, Director del Programa de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano)
Antonio García-Olivares (Investigador científico del CSIC, miembro del ‘Oil Crash Observatory’)
Mikael Höök (Profesor de la Univ. de Uppsala (Suecia), Secretario de ASPO Internacional)
J. David Hughes (Geólogo, 32 años como investigador en el Geological Survey of Canada, autor de “Drill, baby, drill”)
Margarita Mediavilla (Profesora del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Valladolid. Miembro de Ecologistas en Acción)
Pedro Prieto (Consultor de energías renovables, Vice-presidente de AEREN, ASPO-España)
José Luis Simón (Catedrático en el Dpto. de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza)
Antonio Turiel Martínez (Investigador científico del CSIC, creador del blog The Oil Crash)
Gail Tverberg (Economista especializada en energía, exeditora de The Oil Drum, creadora del blog Our Finite World)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)