Un documental que trata sobre el problema del “Peak Oil” (el cenit de la
producción de petróleo) y del “Peak Everything” (agotamiento de todos
los recursos estratégicos) y unas consecuencias que, junto con las del
cambio climático y el crecimiento exponencial de nuestra sociedad, nos
están llevando a un posible colapso.
Para evitar que esto suceda es
necesario que seamos conscientes del problema en su totalidad, y por eso
debemos conocer "La cruda realidad".
14ª Escola d'Estiu d'ATTAC Catalunya: "L'Europa obedient: bretxes, crims i silencis" Taula
rodona El Decrecimiento como unica alternativa “EL DECREIXEMENT COM (ÚNICA) ALTERNATIVA” amb
Carlos Taibo
profesor de ciencia política de la UAM
Antonio Turiel doctor en física
teórica per la UAM
El mundo sin petróleo Documental completo en Español
En este canal recopilamos vídeos y todo tipo de información sobre la energía, haciendo especial hincapié en la necesidad de un cambio en el modelo actual.
Acercando
al espectador todas las posibilidades que se ofrecen en el ámbito del
auto consumo, generación de energías renovables con paneles solares,
aero generadores de imanes neodimio , instalaciones híbridas ,
reguladores de carga , inversores en aislada o conectados a red ,
baterías para almacenar nuestra producción , iluminación y todo tipo de
electrónica y accesorios relacionados con la eficiencia energética .
Documental de 1:30 h. denominado "La voz del viento - Semillas de transición "
En el documental nos muestran a Jean Luc Danneyrolles, agricultor de la provenza Francesa y Carlos Pons,
documentalista Español, que organizan un viaje hacia Granada al encuentro
de los movimientos sociales alternativos, entre agroecología y cambio de
paradigma. Enrolan un cámara y parten durante los grandes fríos de
Febrero 2012 habiendo llevando consigo como moneda de cambio una gran
colección de Semillas.
Lo interesante es que en el viaje de 21 dias recorren:
35 Proyectos
Más de 200 personas encontradas
9 parques naturales
Exclente musica y motivadoras imagenes
Las personas y proyectos contactados son numeros, algunos muy conocidos, como Enric Duran (expropio 500 mil euros a los bancos),Josep Pamíes y Dolça Revolucio (difusor de la stevia y las plantas medicinales),Esther Vivas ademas de Mas
Franch, Ecollavors, Esporus, Semillas Madre Tierra, Ecocolonia Calafou,
Didac S.Costa, 15M, Miquel Vallmitjana, Cooperativa
Integral Catalana, , Derecho de Rebelión, AureaSocial,
Gustavo Duch, Revista Soberania Alimentaria, Yaiza, Can Masdeu, Guillem
Tendero, La Garbiana, Roy Littlesun, Universidad del corazón único, Ecoxarxa Lleida, Permacultura Montsant,
Mariano Bueno, Ecollaures, Llavors d´aci, Red sostenible y creativa, Ojo
de agua, La Cúpula, Felah Mengus, Temazcali Efimero, La Tribu,
BioAlacant, Vicent Bordera, Patricia Dopazo, Plataforma por la soberania
alimentaria País Valencià, Perifèries, Mercatremol, Proyecto Rúcula,
Jardines de Acuario, Red de Permacultura del Sureste, Los
Albaricoqueros, Rincon del Segura, Nuevos Recolectores, Sunseed,
Agrodilar, Hortigas, Ecovalle, 15M Granada, La comida en nuestras manos.
Trama
Jean-Luc Danneyrolles s productor de semillas naturales y ecológicas de más de 250
variedades, tradicionales, antiguas y raras. Él llama a su jardín: "Le
potager d´un curieux": "El huerto de un curioso".
A más de mil km, siguiendo el Mediterráneo hacia el sur, resuena la ciudad de Granada con una fuerte evocación para él.
Tanto
su jardín como su pequeña cabaña donde vive, están llenas de
escrituras, reflexiones, pensamientos, poesías.... Es un curioso y se
abre a la exploración, tanto intelectual como filosófica y espiritual.
Nos
conocimos durante la primavera de 2011 y estuve trabajando con el por
unos meses en el huerto. Se dieron muchos debates interesantes y una
buena conexión, vivimos juntos, en la distancia, la "primavera árabe" y
el "15-M" entre semillas, planteles y compost, algo está germinando y
casi lo podemos palpar.
Pasó todo el verano y me reencuentro con
Jean-Luc en su casa en noviembre 2011, me dice que quiere un receso, se
lo pide su tierra, se lo pide su cuerpo, pero sobre todo se lo pide su
espíritu. Quiere observar, ver que ocurre en su Jardín, también quiere
ver que está pasando en el mundo, más allá de su día a día local.
Me propone que vaya con él de viaje hasta Granada.
En
seguida la idea conecta y le propongo que hagamos paradas,
intercambiando sus semillas, encontrando gente ligada al movimiento y
que así podamos conocer e ir viviendo que es lo que está ocurriendo, de
Girona a Granada hay muchos proyectos inspiradores tanto personales como
colectivos...
Entonces surge... ¿por qué no llevamos una cámara y lo grabamos?
Transicion: Video de 50 minutos de enriquecedoras experiencias de Neorurales en España
Duarte Artabe es labrego, emprendedor del proyecto neorrural Pumido ao Natural en la zona de Ferrolterra (Galiza).
Javier de Miguel es miembro de una comunidad neorrural en El Berrueco.
Alfonso
Serrano es director y editor de la editorial La Oveja Roja y ha vivido 5
años en el Comminges, pueblo de St Bernard (Midi Pyrenées) y un año en
un pequeño pueblo al norte de Bastia (Alta Córcega).
Aqui os presentamos el video de las intervenciones de los ponentes de la
13ª sesión del ciclo de formación Crisis de civilización y transiciones
poscapitalistas organizado por el Instituto de Transición Rompe el
Circulo, celebrada el 10 de mayo en el local asociaciativo Rompe el
Círculo.
El retorno al campo es una idea recurrente en los debates
sobre sostenibilidad y una estrategia de transformación cada vez más
arraigada en los movimientos sociales. Tras una panorámica general de
este proceso histórico social, en el que nos preguntaremos qué tienen
todas estas iniciativas en común para poder ser consideradas de forma
unitaria, una mesa redonda nos acercará a distintas prácticas
neorrurales desde la experiencia de sus protagonistas.
Alicia Valero expone: "Mantenernos lejos de Thanatia"
Video de la
ponencia se enmarca en el curso "Vivir (bien) con menos" dirigido por
Jorge Riechmann, que se inscribe dentro del programa de Cursos de Verano
de la Universidad Autónoma de Madrid en el curso 2015.
En la ponencia se trata de analizar si es posible un colapso pronto
Nuevo teaser promocional del documental Decrecimiento, del Mito de la
Abundancia a la Simplicidad Voluntaria. ¡Puedes participar en su
producción en Verkami!