El mundo sin petróleo Documental completo en Español
En este canal recopilamos vídeos y todo tipo de información sobre la energía,
haciendo especial hincapié en la necesidad de un cambio en el modelo actual.
Acercando
al espectador todas las posibilidades que se ofrecen en el ámbito del
auto consumo, generación de energías renovables con paneles solares,
aero generadores de imanes neodimio , instalaciones híbridas ,
reguladores de carga , inversores en aislada o conectados a red ,
baterías para almacenar nuestra producción , iluminación y todo tipo de
electrónica y accesorios relacionados con la eficiencia energética .
Mostrando entradas con la etiqueta Peak Oil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peak Oil. Mostrar todas las entradas
Limites del crecimiento - Post Capitalismo
El pico del petróleo es una de las causas de la interminable crisis que
estamos sufriendo, pero este es un debate que brilla por su ausencia
eclipsado por la burbuja inmobiliaria como causa principal. El corriente
discurso insiste en crecer para solucionar el problema pero...
¿Realmente podemos crecer dentro de los parámetros de una economía
capitalista?
Antonio García-Olivares, científico del CSIC y miembro del Oil Crash Observatory, nos invita a reflexionar con la primera de las 3 charlas que conforman el ciclo de conferencias "El Colapso energético del capitalismo", organizado por ESF (Ingeniería Sin Fronteras) y que tuvo lugar en Tarragona el pasado 20 de noviembre de 2014.
Antonio García-Olivares, científico del CSIC y miembro del Oil Crash Observatory, nos invita a reflexionar con la primera de las 3 charlas que conforman el ciclo de conferencias "El Colapso energético del capitalismo", organizado por ESF (Ingeniería Sin Fronteras) y que tuvo lugar en Tarragona el pasado 20 de noviembre de 2014.
Pedro A. Prieto. Alternativas a los combustibles fósiles en la transición energética. Peak Oil
“Alternativas a los combustibles fósiles en la transición energética” fue la ponencia impartida por Pedro A. Prieto en el II Congreso Internacional "Más allá del pico del petróleo: el futuro de la energía", celebrado en la UNED de Barbastro los días 9 y 10 de octubre de 2014.
En su ponencia, Prieto partió de la evolución del consumo energético a lo largo de la historia hasta el momento actual, en que se centró en la distribución mundial del consumo de la energía, cuyos datos relacionó con el PIB. A continuación, planteó la dificultad de encontrar fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles como la nuclear, biomasa y renovables. Su ponencia fue una reflexión sobre la situación energética actual y el posible alcance de las alternativas energéticas conocidas.
Pedro A. Prieto es consultor de energías renovables, vicepresidente de AEREN y coeditor de ‘Crisis Energética’, el blog de referencia de ASPO-España.
El modelo solo funciona hasta 2020 -Retos globales ante los límites del crecimiento.Margarita Mediavilla
Retos globales ante los límites del crecimiento.en Barbastro 2014
Margarita Mediavilla. Profesora del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Valladolid. Miembro de Ecologistas en Acción. -
Margarita Mediavilla. es Licenciada en Ciencias Físicas y doctora por la Universidad de Valladolid. Actualmente es profesora titular en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Escuela de Ingenierías Industriales de esta misma Universidad. Sus líneas de investigación se centraron en la ingeniería de control y la robótica hasta el año 2003, en que orienta su investigación hacia la energía y la sostenibilidad.
Ha colaborado desde hace años en diversos colectivos y organizaciones sociales como Universitas 3M, Red de Consumidores de Productos Ecológicos, Asamblea Ciclista. Es miembro de Ecologistas en Acción Valladolid.
PDF de la presentación
Ver video de la ponencia online
Margarita Mediavilla. Profesora del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Valladolid. Miembro de Ecologistas en Acción. -
Margarita Mediavilla. es Licenciada en Ciencias Físicas y doctora por la Universidad de Valladolid. Actualmente es profesora titular en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Escuela de Ingenierías Industriales de esta misma Universidad. Sus líneas de investigación se centraron en la ingeniería de control y la robótica hasta el año 2003, en que orienta su investigación hacia la energía y la sostenibilidad.
Ha colaborado desde hace años en diversos colectivos y organizaciones sociales como Universitas 3M, Red de Consumidores de Productos Ecológicos, Asamblea Ciclista. Es miembro de Ecologistas en Acción Valladolid.
PDF de la presentación
Ver video de la ponencia online
Energía y crisis, por Antonio Turiel en el II Congreso Peak Oil Barbastro
Antonio Turiel pronunció la ponencia inaugural del II Congreso
Internacional "Más allá del pico del petróleo: el futuro de la energía",
celebrado en la UNED de Barbastro los días 9 y 10 de octubre de 2014.
Bajo el título “Energía y crisis”, Turiel comenzó su ponencia con una pregunta a los asistentes: “¿Qué ha cambiado en estos 41 meses?”, desde que el I Congreso Internacional "Pico de Petróleo, ¿realidad o ficción?" celebrado en 2011 en Barbastro. Y afirmó que en esa dependencia energética de la economía ha empezado a haber cambios, cada vez más voces hablan de escasez y también ha surgido el concepto de Tasa de Retorno Energética (TRE) o Energy Return of Energy Investment (EROEI). Asimismo, analizó la situación de los combustibles fósiles a nivel mundial, así como de otras fuentes de energía, como la nuclear o las renovables, antes de plantear hipótesis de futuro y las conclusiones, a las que siguió un animado debate.
Antonio Turiel es físico, matemático e investigador del Instituto de las Ciencias del Mar (CSIC), así como creador del blog ‘The Oil Crash’. Lleva años dedicado a la divulgación de las causas, problemática y soluciones de la crisis de energía.
El II Congreso Internacional “Más allá del pico del petróleo” se enmarca en el ‘Proyecto Oleus’ que la UNED de Barbastro puso en marcha en 2008 con objeto de recoger, clasificar y difundir información relevante y actualizada acerca de la eventualidad de un pico de petróleo global y de sus consecuencias a nivel local.
Más información en la web del proyecto Oleus:
http://www.congresopicodepetroleo.une...
O en las redes sociales:
https://twitter.com/Picodepetroleo
https://www.facebook.com/proyectooleus
Bajo el título “Energía y crisis”, Turiel comenzó su ponencia con una pregunta a los asistentes: “¿Qué ha cambiado en estos 41 meses?”, desde que el I Congreso Internacional "Pico de Petróleo, ¿realidad o ficción?" celebrado en 2011 en Barbastro. Y afirmó que en esa dependencia energética de la economía ha empezado a haber cambios, cada vez más voces hablan de escasez y también ha surgido el concepto de Tasa de Retorno Energética (TRE) o Energy Return of Energy Investment (EROEI). Asimismo, analizó la situación de los combustibles fósiles a nivel mundial, así como de otras fuentes de energía, como la nuclear o las renovables, antes de plantear hipótesis de futuro y las conclusiones, a las que siguió un animado debate.
Antonio Turiel es físico, matemático e investigador del Instituto de las Ciencias del Mar (CSIC), así como creador del blog ‘The Oil Crash’. Lleva años dedicado a la divulgación de las causas, problemática y soluciones de la crisis de energía.
El II Congreso Internacional “Más allá del pico del petróleo” se enmarca en el ‘Proyecto Oleus’ que la UNED de Barbastro puso en marcha en 2008 con objeto de recoger, clasificar y difundir información relevante y actualizada acerca de la eventualidad de un pico de petróleo global y de sus consecuencias a nivel local.
Más información en la web del proyecto Oleus:
http://www.congresopicodepetroleo.une...
O en las redes sociales:
https://twitter.com/Picodepetroleo
https://www.facebook.com/proyectooleus
Recursos Naturales - Antonio Turiel
Nueva explicacion de Antonio Turiel sobre el futuro energetico y sus pronosticos para el futuro>
Antonio Turiel aborda en esta entrevista la situación actual de los recursos naturales del planeta y la realidad de las diferentes formas de producción de energía.
Antonio Turiel es Científico Titular del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC. Es secretario del Comité Ejecutivo del Barcelona Expert Center, un centro experto que asesora a la Agencia Espacial Europea y autor de más de 80 artículos científicos especializados ( crashoil.blogspot.com.es/ )
Recursos Naturales - Antonio Turiel from ATTAC.TV on Vimeo.
Antonio Turiel aborda en esta entrevista la situación actual de los recursos naturales del planeta y la realidad de las diferentes formas de producción de energía.
Antonio Turiel es Científico Titular del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC. Es secretario del Comité Ejecutivo del Barcelona Expert Center, un centro experto que asesora a la Agencia Espacial Europea y autor de más de 80 artículos científicos especializados ( crashoil.blogspot.com.es/ )
Recursos Naturales - Antonio Turiel from ATTAC.TV on Vimeo.
Decrecimiento - Antonio Turiel
Entrevista a Antonio Turiel, experto en el Peak Oil y en general en la situación actual de los combustibles fósiles a nivel mundial.
Carbon, combustibles, uranio, gas. Los diferentes picos de las energias fosiles en el futuro.
Duracion del Video 22 minutos
Más allá del pico del petróleo: el futuro de la energía - Barbastro 2014

La existencia de recursos financieros, ilimitados en la práctica, sigue permitiendo la fantasía de producir energía a costes energéticamente prohibitivos pero asumibles desde el punto de vista monetario. La extracción, a cualquier precio, de fases intermedias de la transformación de residuos fósiles en algo parecido al petróleo ha supuesto un punto de inflexión en la curva de Hubbert, sobre todo en los Estados Unidos.
En algunos ambientes esto se ha considerado como una refutación de las teorías sostenidas por los denominados peakoilers, y ha permitido acusarles de catastrofistas y apocalípticos.
No obstante, el II Congreso Internacional celebrado en Barbastro los días 9 y 10 de Octubre, con el título “Más allá del Pico del petróleo” ha reunido a un grupo de expertos con la intención de contextualizar y definir el verdadero significado y alcance del PEAK OIL.
- Antonio Turiel Martínez investigador científico CMIMA-CSIC
- Gail Tverberg experta en Economía y Energía
- Pedro A. Prieto consultor de energías renovables, vicepresidente de AEREN, ASPO- España
- Kjell Aleklett catedrático Universidad UPPSALA, Suecia y presidente de ASPO Internacional
- Mikael Höök profesor Asociado Universidad Uppsala, Suecia y secretario ASPO Internacional
- Ugo Bardi profesor Universidad de Florencia y presidente de ASPO- Italia
- Gonzalo Escribano Francés profesor Economía Aplicada UNED y director del Programa "Energía y Cambio Climático" del Real Instituto Elcano;
- José Luis Simón catedrático Geodinámica Interna Ciencias de la Tierra, Premio J.M. Savirón por su divulgación de la Geología , Universidad de Zaragoza, UNIZAR
Un crudo despertar. El colapso del petróleo
Un crudo despertar, el declive del petróleo
(título original A Crude Awakening. The oil crash, dirigida por B.Gelpke
y R.McCormack), es un documental imprescindible en el que se nos
advierte magistral y desesperadamente del gran error de la sociedad
actual: ignorar que los combustibles fósiles no podrán seguir
abasteciendo a ritmos crecientes las economías, tampoco las de los pocos
países ricos, y creer además que tenemos sustitutos por si escasearan
el petróleo y el gas natural y que esos sustitutos se pueden implantar
de la noche a la mañana.
Y no son los gobiernos y los directivos de las corporaciones los
desinformados, ellos lo saben. Es el ciudadano de a coche (“de a pie”
debería ser pero no es) el que no quiere bajarse de él y aplaude
políticas de crecimiento económico.
Los políticos no pueden hacer más que lo que nosotros les pidamos, esas son las reglas que la ciudadanía dictó y son las que ahora tiene: cabe pues que los ciudadanos den el primer paso, avisando a sus representantes de que están listos para asumir las políticas necesarias para organizar un entorno económico radicalmente más simple, no podemos echarles la culpa del crecimiento a nuestros representantes mientras a la vez les pedimos crecimiento sin objetivo alguno y a perpetuidad.
Y para eso hace falta, claro está, que los ciudadanos conozcan la realidad, para que puedan decidir apoyar esas medidas. El documental Un crudo despertar puede ayudar a ello.
Los políticos no pueden hacer más que lo que nosotros les pidamos, esas son las reglas que la ciudadanía dictó y son las que ahora tiene: cabe pues que los ciudadanos den el primer paso, avisando a sus representantes de que están listos para asumir las políticas necesarias para organizar un entorno económico radicalmente más simple, no podemos echarles la culpa del crecimiento a nuestros representantes mientras a la vez les pedimos crecimiento sin objetivo alguno y a perpetuidad.
Y para eso hace falta, claro está, que los ciudadanos conozcan la realidad, para que puedan decidir apoyar esas medidas. El documental Un crudo despertar puede ayudar a ello.
Preguntas frecuentes sobre el peak oil - KrisCan
La adorable activista virtual KrisCan responde en su KrisCanShow a
algunas preguntas de la gente que sigue su canal. Kris tiene vídeos
caseros muy diversos y educativos para la gente que está empezando a
aprender sobre el peak oil.
http://www.youtube.com/kriscanshow
Vean otros vídeos que hemos subtitulado del KrisCanShow,
http://www.youtube.com/watch?v=1lvtP5...
http://www.youtube.com/watch?v=6gFPCO...

http://www.youtube.com/kriscanshow
Vean otros vídeos que hemos subtitulado del KrisCanShow,
http://www.youtube.com/watch?v=1lvtP5...
http://www.youtube.com/watch?v=6gFPCO...
Pedro Prieto - La Transición Energética
Conferencia Antonio Turiel - Energia - Peak Oil TRE

Crisis energética: panorama actual y perspectivas de futuro.
En el minuto 5 comienza la conferencia en Espanol.
Antonio inicia explicando las diferentes energias,Petroleo, Gas , Carbon y el cenit de produccion de la mismas.
- Porque la electricidad no es energia?
- Porque no existira auto electrico.
- El futuro de las renovables
- Ultimos analisis y visiones sobre actualidad
El Peak Oil es historia - Dimitry Orlov
EL PEAK OIL ES HISTORIA (traduccion via http://foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/Quinn-Orlov-el-quot-Rosy-Scenario-quot-y-mi-busqueda-de-cinco-a-os-td9168.html
Dimitry Orlov. Septiembre 1 de 2010
http://www.culturechange.org/cms/content/view/674/66/
La reseña de marketing en la contratapa de la primera edición de mi primer libro, Reinventing Collapse, me describió como "uno de los principales líderes de la teoría del cenit del petróleo." Cuando vi eso por primera vez, me quedé boquiabierto - y todavía tengo la quijada colgando-. Si consideramos la lista de los verdaderos teóricos del pico del petróleo - sus Hubberts, sus Campbells, Laherrères, Heinbergs, Simmons y algunos otros que vale la pena mencionar, no encontrarán una sola cita de Orlov entre ellos. En vano pueden buscar en los anales y las actas de congresos de la Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo cualquier rastro de este humilde autor que no lo habrán de encontrar. Pero ahora que el libro está impreso y distribuido en tantas copias, supongo que no tengo más remedio que tratar de vivir de acuerdo con la expectativa que de mi establece.
Dejando de lado mis "descalificaciones", ahora parece ser un momento propicio para disertar con una nueva pieza de la teoría del pico del petróleo, ya que este es el año en que, por primera vez, casi todo el mundo está dispuesto a admitir que el cenit del petróleo es real en esencia, aunque algunos no están muy dispuestos a llamarlo por ese nombre. Hace sólo cinco años todo el mundo, desde los funcionarios del gobierno a los ejecutivos de las compañías petroleras trataban la teoría del cenit del petróleo como la obra de un lunático, pero ahora que la producción mundial de petróleo convencional alcanzó su punto máximo en 2005, y toda la producción de líquidos del mundo alcanzó su punto máximo en 2008, todo el mundo está dispuesto a conceder que existen serios problemas con el crecimiento de la oferta mundial de petróleo. Y aunque algunas personas todavía se sienten nerviosas sobre el uso de la expresión "Peak Oil" (y algunos expertos siguen insistiendo en que el pico debe ser referido como "una meseta ondulante", que, en todo caso, es un giro gracioso de la frase) las diferencias de opinión ahora se vinculan en gran parte a la negativa a aceptar la terminología del cenit del petróleo en lugar de la sustancia de un pico de producción mundial de petróleo. Esto es, por supuesto, bastante comprensible: es difícil pasar repentinamente de gritar "el Peak Oil es una tontería!" a decir "el Peak Oil es historia!" de un solo salto. Estas acrobacias sólo son posibles si las hace un político o un economista.
Ahora que el tema ha quedado zanjado en gran parte, siento que ha llegado el momento de opinar sobre el tema y declarar, de manera inequívoca, que el pico del petróleo es en efecto, literal. Y no me refiero al hecho de que la producción mundial de petróleo alcanzó un máximo y ahora toca bajar en un declive inexorable: eso parece bastante cierto. Tampoco me refiero a la parte de que la producción de petróleo en cualquier provincia dada quedar limitada por la geología y la tecnología una vez que se alcanza el pico: esa parte, en condiciones experimentales y diseñadas adecuadamente, es predictiva también.
Dimitry Orlov. Septiembre 1 de 2010
http://www.culturechange.org/cms/content/view/674/66/
La reseña de marketing en la contratapa de la primera edición de mi primer libro, Reinventing Collapse, me describió como "uno de los principales líderes de la teoría del cenit del petróleo." Cuando vi eso por primera vez, me quedé boquiabierto - y todavía tengo la quijada colgando-. Si consideramos la lista de los verdaderos teóricos del pico del petróleo - sus Hubberts, sus Campbells, Laherrères, Heinbergs, Simmons y algunos otros que vale la pena mencionar, no encontrarán una sola cita de Orlov entre ellos. En vano pueden buscar en los anales y las actas de congresos de la Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo cualquier rastro de este humilde autor que no lo habrán de encontrar. Pero ahora que el libro está impreso y distribuido en tantas copias, supongo que no tengo más remedio que tratar de vivir de acuerdo con la expectativa que de mi establece.
Dejando de lado mis "descalificaciones", ahora parece ser un momento propicio para disertar con una nueva pieza de la teoría del pico del petróleo, ya que este es el año en que, por primera vez, casi todo el mundo está dispuesto a admitir que el cenit del petróleo es real en esencia, aunque algunos no están muy dispuestos a llamarlo por ese nombre. Hace sólo cinco años todo el mundo, desde los funcionarios del gobierno a los ejecutivos de las compañías petroleras trataban la teoría del cenit del petróleo como la obra de un lunático, pero ahora que la producción mundial de petróleo convencional alcanzó su punto máximo en 2005, y toda la producción de líquidos del mundo alcanzó su punto máximo en 2008, todo el mundo está dispuesto a conceder que existen serios problemas con el crecimiento de la oferta mundial de petróleo. Y aunque algunas personas todavía se sienten nerviosas sobre el uso de la expresión "Peak Oil" (y algunos expertos siguen insistiendo en que el pico debe ser referido como "una meseta ondulante", que, en todo caso, es un giro gracioso de la frase) las diferencias de opinión ahora se vinculan en gran parte a la negativa a aceptar la terminología del cenit del petróleo en lugar de la sustancia de un pico de producción mundial de petróleo. Esto es, por supuesto, bastante comprensible: es difícil pasar repentinamente de gritar "el Peak Oil es una tontería!" a decir "el Peak Oil es historia!" de un solo salto. Estas acrobacias sólo son posibles si las hace un político o un economista.
Ahora que el tema ha quedado zanjado en gran parte, siento que ha llegado el momento de opinar sobre el tema y declarar, de manera inequívoca, que el pico del petróleo es en efecto, literal. Y no me refiero al hecho de que la producción mundial de petróleo alcanzó un máximo y ahora toca bajar en un declive inexorable: eso parece bastante cierto. Tampoco me refiero a la parte de que la producción de petróleo en cualquier provincia dada quedar limitada por la geología y la tecnología una vez que se alcanza el pico: esa parte, en condiciones experimentales y diseñadas adecuadamente, es predictiva también.
Video No hay Mañana (There's No Tomorrow)
Vídeo introductorio sobre el problema energético y ecológico que tiene
nuestra civilización. El problema del crecimiento infinito en un planeta
finito.
Para más información sobre el peak oil y el problema del crecimiento exponencial en español tienen:
http://www.crisisenergetica.org/
http://crashoil.blogspot.com/
http://www.decrecimiento.info/
El podcast "Radioactividad" [http://is.gd/radioactividad] del Colectivo Burbuja: http://www.colectivoburbuja.org
La traducción se ha llevado a cabo gracias a la gente del grupo colapso de facebook y de otros grupos:
https://www.facebook.com/groups/colap... - Colapso
https://www.facebook.com/groups/18088... - NeoRuralia
https://www.facebook.com/groups/15709... - Debate sobre la energía
https://www.facebook.com/groups/36550... - Decrecimiento
Se trata del excelente vídeo de http://www.incubatepictures.com/ subtitulado al español. No se permite publicidad. Por favor comprueben la licencia (CC) en la web de origen.
El script con los enlaces a todos los datos aportados: http://www.incubatepictures.com/notom...
This's the excellent movie from http://www.incubatepictures.com/ subtitled in spanish. No ads are allowed. Please check licensing (CC) in the web page for more info.
Para más información sobre el peak oil y el problema del crecimiento exponencial en español tienen:
http://www.crisisenergetica.org/
http://crashoil.blogspot.com/
http://www.decrecimiento.info/
El podcast "Radioactividad" [http://is.gd/radioactividad] del Colectivo Burbuja: http://www.colectivoburbuja.org
La traducción se ha llevado a cabo gracias a la gente del grupo colapso de facebook y de otros grupos:
https://www.facebook.com/groups/colap... - Colapso
https://www.facebook.com/groups/18088... - NeoRuralia
https://www.facebook.com/groups/15709... - Debate sobre la energía
https://www.facebook.com/groups/36550... - Decrecimiento
Se trata del excelente vídeo de http://www.incubatepictures.com/ subtitulado al español. No se permite publicidad. Por favor comprueben la licencia (CC) en la web de origen.
El script con los enlaces a todos los datos aportados: http://www.incubatepictures.com/notom...
This's the excellent movie from http://www.incubatepictures.com/ subtitled in spanish. No ads are allowed. Please check licensing (CC) in the web page for more info.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)