Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Turiel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Turiel. Mostrar todas las entradas

El Decrecimiento como unica alternativa

14ª Escola d'Estiu d'ATTAC Catalunya: "L'Europa obedient: bretxes, crims i silencis"
Taula rodona El Decrecimiento como unica alternativa “EL DECREIXEMENT COM (ÚNICA) ALTERNATIVA” amb
  • Carlos Taibo profesor de ciencia política de la UAM
  • Antonio Turiel doctor en física teórica per la UAM 
  • Giacomo D’Alisa investigador de l’ICTA-UAB"

Energía y crisis, por Antonio Turiel en el II Congreso Peak Oil Barbastro

Antonio Turiel pronunció la ponencia inaugural del II Congreso Internacional "Más allá del pico del petróleo: el futuro de la energía", celebrado en la UNED de Barbastro los días 9 y 10 de octubre de 2014.

Bajo el título “Energía y crisis”, Turiel comenzó su ponencia con una pregunta a los asistentes: “¿Qué ha cambiado en estos 41 meses?”, desde que el I Congreso Internacional "Pico de Petróleo, ¿realidad o ficción?" celebrado en 2011 en Barbastro. Y afirmó que en esa dependencia energética de la economía ha empezado a haber cambios, cada vez más voces hablan de escasez y también ha surgido el concepto de Tasa de Retorno Energética (TRE) o Energy Return of Energy Investment (EROEI). Asimismo, analizó la situación de los combustibles fósiles a nivel mundial, así como de otras fuentes de energía, como la nuclear o las renovables, antes de plantear hipótesis de futuro y las conclusiones, a las que siguió un animado debate.

Antonio Turiel es físico, matemático e investigador del Instituto de las Ciencias del Mar (CSIC), así como creador del blog ‘The Oil Crash’. Lleva años dedicado a la divulgación de las causas, problemática y soluciones de la crisis de energía.

El II Congreso Internacional “Más allá del pico del petróleo” se enmarca en el ‘Proyecto Oleus’ que la UNED de Barbastro puso en marcha en 2008 con objeto de recoger, clasificar y difundir información relevante y actualizada acerca de la eventualidad de un pico de petróleo global y de sus consecuencias a nivel local.

Más información en la web del proyecto Oleus:
http://www.congresopicodepetroleo.une...

O en las redes sociales:
https://twitter.com/Picodepetroleo
https://www.facebook.com/proyectooleus

El futuro de la energía: Por qué esta crisis no acabará nunca



El futuro de la energía: Por qué esta crisis no acabará nunca

Disertantes
1)Antonio Turiel,
2) Llorenç Planaguma (1:05 comienza)

Breve introduccion en Catalan, conferencias en español y mesa redonda final

Realització Efraim Vidal

Càmera Efraim Vidal

Recursos Naturales - Antonio Turiel

Nueva explicacion de Antonio Turiel sobre el futuro energetico y sus pronosticos para el futuro>

Antonio Turiel aborda en esta entrevista la situación actual de los recursos naturales del planeta y la realidad de las diferentes formas de producción de energía.
 

Antonio Turiel es Científico Titular del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC. Es secretario del Comité Ejecutivo del Barcelona Expert Center, un centro experto que asesora a la Agencia Espacial Europea y autor de más de 80 artículos científicos especializados ( crashoil.blogspot.com.es/ )


Recursos Naturales - Antonio Turiel from ATTAC.TV on Vimeo.

Decrecimiento - Antonio Turiel


Entrevista a Antonio Turiel, experto en el Peak Oil y en general en la situación actual de los combustibles fósiles a nivel mundial.

Carbon, combustibles, uranio, gas. Los diferentes picos de las energias fosiles en el futuro.

Duracion del Video 22 minutos


Más allá del pico del petróleo: el futuro de la energía - Barbastro 2014

La UNED en TVE-2 -Noticias-
La existencia de recursos financieros, ilimitados en la práctica, sigue permitiendo la fantasía de producir energía a costes energéticamente prohibitivos pero asumibles desde el punto de vista monetario. La extracción, a cualquier precio, de fases intermedias de la transformación de residuos fósiles en algo parecido al petróleo ha supuesto un punto de inflexión en la curva de Hubbert, sobre todo en los Estados Unidos.
En algunos ambientes esto se ha considerado como una refutación de las teorías sostenidas por los denominados peakoilers, y ha permitido acusarles de catastrofistas y apocalípticos.
No obstante, el II Congreso Internacional celebrado en Barbastro los días 9 y 10 de Octubre, con el título “Más allá del Pico del petróleo” ha reunido a un grupo de expertos con la intención de contextualizar y definir el verdadero significado y alcance del PEAK OIL.


  • Antonio Turiel Martínez investigador científico CMIMA-CSIC 
  • Gail Tverberg experta en Economía y Energía 
  • Pedro A. Prieto consultor de energías renovables, vicepresidente de AEREN, ASPO- España 
  • Kjell Aleklett catedrático Universidad UPPSALA, Suecia y presidente de ASPO Internacional
  • Mikael Höök profesor Asociado Universidad Uppsala, Suecia y secretario ASPO Internacional
  • Ugo Bardi profesor Universidad de Florencia y presidente de ASPO- Italia 
  • Gonzalo Escribano Francés profesor Economía Aplicada UNED y director del Programa "Energía y Cambio Climático" del Real Instituto Elcano; 
  • José Luis Simón catedrático Geodinámica Interna Ciencias de la Tierra, Premio J.M. Savirón por su divulgación de la Geología , Universidad de Zaragoza, UNIZAR

Conferencia Antonio Turiel - Energia - Peak Oil TRE

Conferencia / Hitzaldia Antonio Turiel Gasteiz 28-09-2014 .
Crisis energética: panorama actual y perspectivas de futuro.
En el minuto 5 comienza la conferencia en Espanol.
Antonio inicia explicando las diferentes energias,Petroleo, Gas , Carbon y el cenit de produccion de la mismas.
  • Porque la electricidad no es energia? 
  •  Porque no existira auto electrico. 
  • El futuro de las renovables
  • Ultimos analisis y visiones sobre actualidad